La Semana Santa de Loja se caracteriza por ser un evento lleno de tradiciones y momentos únicos que en ninguna otra parte se vuelven a repetir. Estos son algunos ejemplos de datos curiosos que se dan en la Semana Santa lojeña:

LA CORRIÍLLA.
Se trata de un recorrido de unos 100 metros de longitud en el que las imágenes del Viernes Santo por la mañana suben una cuesta a toda velocidad para llegar a su templo y encerrarse hasta el año siguiente. Este evento congrega cada año a cientos de personas en el Mesón de Arroyo donde se encuentra la Ermita de Jesús.


EL SITIO DE LAS MUJERES.
Si por algo no se suele caracterizar la Semana Santa en general, es por el hueco que tienen las mujeres dentro de ésta. En el caso de Loja, a pesar de haber hermandades donde las mujeres no pueden llevar un trono, hay una hermandad en la que éste es solo portado por mujeres. Es la Hermandad de la Virgen de la Luz. Es una hermandad relativamente nueva pero que ha sabido hacerse un hueco en el Domingo de Ramos lojeño.


LA PROCESIÓN DEL SILENCIO.
El Jueves Santo a partir de las 00:00, lo que viene a ser conocido como ''La Madrugá'', sumerge a Loja en un ambiente, oscuro y silencioso. Esto es debido a la procesión del silencio en la que el Cristo de los Favores, un crucificado, recorre las calles del pueblo totalmente a oscuras y donde la gente que goza de este espectáculo está totalmente en silencio. Esto crea un ambiente que te sumerge totalmente en la procesión y en la frialdad que la imagen representa junto a sus más de 100 tambores negros.


PALOMAS QUE VAN AL CRISTO.
Para finalizar, tenemos este dato curioso que tiene lugar la madrugada del Miércoles al Jueves Santo, cuando la procesión de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas tras casi 12 horas de recorrido llega a su templo para encerrarse. Cuando llega a la entrada, se sueltan detrás del paso varias palomas blancas que, según cuenta la gente, antiguamente estas quedaban posadas sobre el cristo. Actualmente, esta tradición sigue realizándose pero las palomas salen volando simplemente.